LA NACION
Un avión sanitario se estrelló anoche en el aeropuerto de Esquel y aún se desconoce si hay sobrevivientes. Se cree que el accidente se produjo por la escasa visibilidad que había en la zona a causa de la niebla.
Tal como confirmó la Junta de Seguridad en el Transporte (JST), se trata de la aeronave Learjet 35 Matr. LV-BXU, que tuvo el accidente en el Aeropuerto Internacional Brigadier General Antonio Parodi, ubicado en la provincia de Chubut, al este del centro de Esquel. Allí viajaban 4 tripulantes: un médico, una enfermera, piloto y copiloto; y aún se investiga si hay sobrevivientes.
Al estrellarse, cerca de las 23 del martes, el avión se incendió. Según el diario local El Chubut, la nave provenía de San Fernando, en Buenos Aires y la hipótesis más firme hasta el momento es que se habría accidentado por la niebla que dificultó las maniobras de aterrizaje. Es que según el Metar (Informe meteorológico aeronáutico de rutina) la visibilidad era de tan solo 100 metros.
Este medio informó, también, que el objetivo del vuelo era trasladar a un niño de 3 años con una patología cardíaca.
Al lugar se acercaron bomberos voluntarios, ambulancias y la Policía de la provincia.
Según pudo saber LA NACION, la aeronave que se estrelló pertenecía a la compañía Cabiline SA, una empresa que estuvo vinculada al kirchnerismo. Hace tres meses aproximadamente, la firma fue comprada por un médico sanitarista de apellido La Torre, quien se dedica al traslado de pacientes.