LA NACION
La mañana empezará distinta en la localidad santafesina de Avellaneda. Después de la resolución del juez Fabián Lorenzini y de la fuerte movilización del sábado, el Gobierno dejó de lado, al menos por ahora, el proyecto de expropiación de Vicentin. Apostará por la alternativa de intervención que presentó el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti. Le tocará al magistrado decidir.
Mientras tanto, cuando se abran las puertas de la cerealera Vicentin, los ejecutivos de la compañía retomarán el control de la empresa.
Serán las primeras horas hábiles en las que empezará a causar efecto la resolución del viernes pasado, cuando el juez decidió retrotraer las cosas y colocar al interventor designado por el Poder Ejecutivo en el mero lugar de veedor.
“La propuesta que trajo Perotti es la primer hipótesis de trabajo que tenemos; una política de rescate de una empresa que se fundió con el macrismo. Los que vinieron a pedir el rescate fueron los dueños, que ya empezaban en diciembre a tener conversaciones con funcionarios del gobierno”, dijo el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, en declaraciones radiales.
Desde el Gobierno se mostraron dispuestos a dialogar con el sector, pero descartaron que eso incluya la aceptación del regreso de la familia Vicentin al control de la empresa. “Siempre que lo propusieron hubo diálogo”, afirmaron a LA NACION cerca del Presidente, y recordaron que Fernández recibió a los “actuales directivos”.
“La única propuesta que trajeron fue que interviniera el Estado a través de YPF Agro, ellos mismos dijeron que no podían seguir al mando de la empresa porque habían perdido la confianza de los productores”, destacó una altísima fuente oficial.
Aún molestos por el acto del sábado, desde Balcarce 50 afirmaron que “el señor (.) [Vicentin] que hicieron hablar en el acto hace 12 años que no tiene responsabilidad en el manejo de la empresa”. Y volvieron a atacar a la cerealera por las deudas con acreedores locales e internacionales. “El Estado no puede asociarse con empresarios que están denunciados en la Justicia y en el extranjero de maniobras de lavado y subfacturación”, afirmaron. ¿Y el ingreso de empresas privadas? “Imposible no es. El Gobierno está dispuesto a escuchar a todos y que le propongan una alternativa a la expropiación. La propuesta de [Omar] Perotti es superadora”, reiteró un funcionario que conoce el pensamiento del Presidente.
Justamente el remedio del gobernador será el eje de lo que venga. Los funcionarios de Santa Fe no creen que la decisión judicial sea inmediata. Esperan que el juez del concurso se tome un tiempo. En ese interregno, reconocen, la decisión que está firme es la del viernes y la conducción está en manos de los dueños.
“Nosotros volvemos”, dijo este fin de semana uno de los socios de la empresa que tiene su sede en Avellaneda. De hecho, durante el fin de semana, los accionistas desinfectaron todas las oficinas. “El interventor vino desde Buenos Aires”, explicaron en la compañía.
Ayer, el Presidente recibió a Gabriel
exinterventor actual veedor. Tras ese encuentro, Delgado escribió en Twitter: “Repasamos todas las alternativas y no nos aferramos a los instrumentos. El propósito del Gobierno es preservar las fuentes de trabajo y que los productores puedan cobrar”.