Más de 5 millones de personas asisten al festival que se realiza todos los años en la ciudad de Múnich. Sin embargo, para los que no pueden realizar el viaje al viejo continente, Villa General Belgrano, una auténtica aldea alpina, celebra la 55° edición de la Fiesta Nacional de la Cerveza, un evento masivo que atrae a viajeros de todo el país
Con celebraciones en distintos puntos del país en la que esta bebida a base de malta y lúpulo es la protagonista, octubre es el mes de la cerveza. Y según Hoteles.com, luego de analizar las búsquedas en los destinos nacionales con una gran oferta cervecera, Villa General Belgrano es un clásico que nunca pasa de moda. Este año las reservas en alojamientos aumentaron un 40% más que en 2017.
La música atraviesa las sierras, y anuncia que durante once días consecutivos el pueblo se viste de fiesta para recrear las tradiciones de un evento que surge con la llegada de inmigrantes alemanes, allá por los años treinta. El 5 de octubre, el Bosque de los Pioneros abrió sus puertas para recibir un variado público que bien supo poner emoción y entusiasmo durante toda la jornada, especialmente cuando efectuaba la tradicional ceremonia del Espiche, que da comienzo a los espectáculos de colectividades de diferentes partes del mundo.
La tradición del Oktoberfest se remonta a 1810, cuando el príncipe Ludwig de Bavaria festejó su casamiento con la cerveza estacional Märzen, de estilo lager y color ámbar. La fiesta fue tan grande que comenzó a festejarse cada año, durante 16 días terminando el primer domingo del mes de octubre.
Sin embargo, la música, la cerveza, y la exquisita gastronomía completan el combo imbatible que del 5 al 15 de octubre se lleva a cabo solo en esta pequeña ciudad de Córdoba. Fundada por alemanes como una auténtica aldea alpina, la localidad situada en el departamento de Calamuchita adoptó desde sus inicios las tradiciones centroeuropeas.
«Arranca el último pero el más fuerte fin de semana del festival. Hoy, alrededor de 1500 personas formarán parte de un desfile de trajes típicos de nuestra comunidad que dará comienzo al festejo del Día del Pueblo. Entre los artistas que estarán en escena, se destacan las delegaciones germánicas de danzas tradicionales y las agrupaciones escocesas y ucranianas», sostuvo en diálogo con Infobae Pablo Sgubini, director de Turismo de Villa General Belgrano.
Con la participación de artistas locales se llevó a cabo la apertura de la celebración que tomó la posta sobre el escenario con un repertorio musical en base a las raíces folclóricas latinoamericanas. Un desfile nocturno por el interior del predio, dos diurnos por la avenida céntrica de Villa General Belgrano, y un total de cinco barriles espichados fueron los protagonistas de los tres días iniciales.
El Bosque de los Pioneros es escenario de los espectáculos característicos de esta festividad: orquestas de música centroeuropea y grupos de danzas en representación de las más diversas colectividades, que despliegan toda su pasión y sus colores para recibir a cambio el caluroso aplauso del público.
El «Espiche» es la primer ceremonia que se efectúa sobre el escenario en manos de todas las colectividades presentes en el desfile. El término significa «golpe en el vientre» y se trata de la apertura del primer barril de cerveza de la jornada. Los encargados de la tarea son los «espichadores», quienes le colocan al barril, previamente agitado para darle presión, una canilla con la intención de que al abrirlo salga la mayor cantidad de espuma posible de espuma.
Dentro de este predio tienen su espacio los stands que ofrecen la más variada propuesta de gastronomía alemana, sin faltar, por supuesto, la oferta de repostería tradicional europea, para deleitar a todos los amantes del buen comer. La cerveza, principal protagonista de la fiesta, se encuentra en todas sus variedades, colores, marcas y tamaños, a disposición en las múltiples cervecerías, artesanales e industriales, presentes en un sector del predio.
Consultado por Infobae acerca de la tradición, Sebastián Mackinnon experto de la agencia de viajes Despegar en Argentina y Uruguay aseguró: «La Oktoberfest es la principal celebración cervecera del país. Por lo general, los viajeros que asisten a este evento lo hacen desde ciudades como Buenos Aires, Neuquén y Mendoza. Y si bien el evento dura aproximadamente diez días, el promedio de estadía es de cinco días, además los fines de semana se registra un promedio de un 130% más de presentes que en los días de semana».
Turismo cervecero: «Los millennials emprenden sus recorridos por las rutas cerveceras del país»
Alojarse en un hotel recóndito del planeta o probar comidas exóticas y bebidas típicas de una región, son algunos de los objetivos fundamentales entre los viajeros millennials. En el marco de la cultura foodie y la búsqueda de anécdotas excepcionales, la cerveza artesanaltambién ganó terreno a la hora de planificar un viaje. El auge de esta icónica bebida a base de malta deja su huella en el turismo con viajeros que emprenden sus recorridos por las rutas cerveceras del país.
Según datos de la agencia experta en alojamiento, el 90% de los viajeros argentinos de 18 a 35 años viajan por placer, y qué mejor que acompañar las vacaciones con una pinta de su cerveza preferida. La compañía analizó las tendencias en las búsquedas en la plataforma para el mes de octubre, y los mejores destinos cerveceros locales muestran un gran crecimiento.
«Los viajeros millennials buscan que sus experiencias sean únicas y diferentes. Degustar comidas raras o bebidas típicas es una actividad obligatoria para los jóvenes turistas cuando visitan un lugar. Para vivir momentos inolvidables no es necesario viajar muy lejos,Argentina tiene mucho para hacer en Oktoberfest y los destinos locales ofrecen increíbles oportunidades para celebrar y crear grandes recuerdos», aseguró a Infobae Jennifer Dohm, experta en viajes de Hoteles.com.