Home / Noticias / Ya son más de 8 mil las empresas que pidieron volver a trabajar

Ya son más de 8 mil las empresas que pidieron volver a trabajar

LA CAPITAL

El Ministerio de la Producción de la provincia viene recibiendo en los últimos días las solicitudes de empresas, ya sean industrias o comercios, para quedar exceptuadas y poder volver a funcionar bajo estrictas medidas de higiene y seguridad en el marco de la pandemia de Covid-19.

El Ministerio de la Producción de la provincia viene recibiendo en los últimos días las solicitudes de empresas, ya sean industrias o comercios, para quedar exceptuadas y poder volver a funcionar bajo estrictas medidas de higiene y seguridad en el marco de la pandemia de Covid-19. Ya son más de 8 mil las firmas que elevaron ese pedido a la provincia, según detalló el ministro del área, Daniel Costamagna, y señalo que “se envían a la Nación” junto con todos los requerimientos para definir la autorización. El funcionario advirtió “la fuerte fiscalización” que se realizará a partir de esta semana.

El funcionario puso en contexto las solicitudes de excepción que vienen ingresando al detallar que el territorio provincial tiene unas 50 mil empresas, siempre incluyendo industrias y comercios, que concentran 500 mil puestos de trabajo en blanco. Además de aclarar el funcionamiento continuo de la industria alimentaria y la actividad agropecuaria, a la que se sumó después la agroindustria, Costamagna estimó que “del total de empresas, unas 27.600, es decir más del el 50 por ciento, estarían en condiciones de poder trabajar con estas modalidades exigidas en el marco de la pandemia”.

Así, con más de 8 mil pedidos ya recibidos formalmente en el ministerio, el funcionario estimó que “eso recién llegaría a ubicarnos en el 30 por ciento” del total de empresas radicadas en el territorio.

“Todo este proceso es minucioso y se va a auditar al detalle no sólo desde la provincia, sino con el compromiso que asumieron también las cámaras empresarias, las autoridades de cada una de las localidades con sus intendentes y jefes comunales, incluso los senadores de cada Departamento para hacer un seguimiento detallado”, indicó Costamagna.

Es más, insistió en que “el funcionamiento de la economía va a depender de lo que vaya sucediendo en la salud, porque de nada sirve si en diez días se produce un pico en la enfermedad y hay que dar marcha atrás con todo”.

Si bien reconoció que las solicitudes ingresan de a cientos por día a través de las presentaciones de declaraciones juradas de las empresas, consideró que “si bien hay empresarios que quieren abrir, también la gente se está cuidando, da la sensación de que la gente quiere hacerlo, pero tiene claro la necesidad de hacerlo en forma paulatina”.

Con un protocolo para cada uno de los sectores, los que ya estaban exceptuados y los que solicitan comenzar a funcionar por estos días, el ministro recalcó que “se trata de un trámite minucioso” que incluye no sólo la declaración jurada de cada una de las empresas, sino de cada uno de los operarios y trabajadores que las integran.

“Eso se presenta al Ministerio de Trabajo de la Nación y es la Nación la que otorga el permiso para que se pongan en marcha”, indicó el funcionario.

“Vamos a controlar con todos los medios a disposición, tanto en las industrias como en los comercios, ya lo estamos haciendo en las empresas que están trabajando y lo haremos en las que se sumen, chequeando que lo que se dice en las declaraciones juradas presentadas sea así, porque de otro modo serán cerradas o clausuradas”, advirtió el funcionario provincial.

About Radio Angelica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Tiempo en Angelica

Find us on Facebook