Home / Noticias / Alarma por una profunda grieta que hace ceder la barranca de Diamante

Alarma por una profunda grieta que hace ceder la barranca de Diamante

El barrio Urquiza de la ciudad entrerriana de Diamante vive horas críticas y dramáticas ante una profunda grieta y desbarrancamiento en la zona del monumento Cristo Pescador, distante unas siete cuadras del casco histórico de la ciudad.

Unas 70 familias de la localidad tuvieron que ser evacuadas en las últimas horas ante el inminente derrumbe de la barranca, que está situada sobre una falla geológica que se extiende día a día. Gran parte de la barranca ya había sufrido un desplazamiento el pasado sábado que puso en peligro las viviendas en esa línea. Geólogos había advertido de la situación hace un mes.

Ayer se amplió la zona afectada ya que las lluvias que se registraron en la madrugada agravaron la situación ya que provocaron la caída de una pequeña parte de la barranca. Los expertos dijeron que es preferible que siga lloviendo para ver hasta dónde llegará la grieta.

Unas 70 familias corren riesgo por la situación de la barranca. Ayer había 25 mayores autoevacuados y 19 menores que fueron trasladados a casas de sus familiares. El estado de emergencia habitacional fue declarado en barrio Urquiza, en inmediaciones de Centro San Roque y el monumento al Cristo Pescador.

El Comité de Crisis constituido por distintos actores de la ciudad realizó relevamientos e informes para optimizar la toma de decisiones.

Hay familias de muchas generaciones que viven en la zona, quienes pese al temor, optaron por quedarse. Abuelos que nacieron en el barrio dicen, a quien quiera escucharlos: «Si cae la casa, caigo con ella».

El intendente, Lénico Aranda, encabezó las tareas de información y contención de las familias afectadas inmediatamente después de los primeros movimientos en la zona de barrancas. Asimismo se informó que se puso a disposición la Escuela Hogar y la Nº 52 en caso que haya más evacuados, además del Centro Integrador Comunitario y un espacio que cedió la Universidad Autónoma de Entre Ríos.

El intendente calificó la situación como «alarmante» y comentó a diario UNO que solicitaron a la comunidad que dejen libre las arterias para el trabajo de las fuerzas de seguridad e instaron a que nadie se acerque a la zona. «Estamos trabajando con las distintas instituciones. Junto al municipio colaboran la Departamental de Escuela, la policía de Entre Ríos, personal de Prefectura y del Parque Nacional, los Bomberos Zapadores, y quienes integran el área de Defensa Civil», dijo, y señaló que ya conformaron un comité de crisis: «Formamos un comando que funciona en el cuartel de los Bomberos y será el brazo ejecutor en caso de un siniestro. Desde ahí se van a tomar todas las decisiones cuando sea el derrumbe».

El lugar fue vallado y quedó vedado para la circulación vehicular y de peatones. La secretaria de Acción Social, Marta Grancelli, dijo que «la población de la zona es entendible que no quiera dejar sus hogares, por ello el equipo de psicólogos y trabajadoras sociales está en el lugar junto a bomberos, policía, Prefectura y el director del hospital tratando de hacerles entender que sus vidas corren riesgo».

El intendente, visiblemente preocupado, dijo que «se determinó cortar calles aledañas y relevar vehículos para saber cuántos tiene la policía y otros organismos que están actuando por si hay que afectarlos. El municipio y Prefectura ya pusieron a disposición los suyos en caso de que haya que intervenir en el lugar, y el director del hospital San José, Gastón Marchetti, habló a las unidades que están cerca por si hay que realizar traslados en ambulancias. Nos preparamos para lo peor».

Informe de geólogos

Al respecto, Aranda, remarcó: «Nosotros ya hace 25 a 30 días que estamos haciendo un relevamiento y ni bien tuvimos el informe de los geólogos que dieron cuenta de la fractura de la barranca lo informamos. Pero hubo mucha gente que no lo tomó en serio, ya que la falla, apenas se veía arriba, pero iba por abajo». El intendente recordó que hace cerca de un mes que se trabaja por el desprendimiento y que tras la visita de geólogos y de Defensa Civil de la provincia y de Diamante, se valló la barranca en la zona del Cristo Pescador y se comenzó a evaluar los riesgos para los que viven en la zona.

«Como intendente, en todo momento comuniqué que existe un riesgo de vida en ese lugar del barrio Urquiza, en la zona del centro asistencial San Roque y del Cristo Pescador. Ahora los vecinos lo están comprobando y están entrando en razón. Tienen miedo a perder la vida y todo los bienes que lograron trabajando, pero hay familias que ya se autoevacuaron a viviendas de amigos o familiares», sostuvo. Asimismo, subrayó que según el relevamiento que realizaron, en el sector afectado permanecían hasta ayer 50 personas mayores y 45 menores, aunque aclaró: «Pueden aparecer más, porque hay quienes trabajan en la isla o en otros lugares, y contemplamos esa posibilidad».

El intendente dijo que ya pasaron un informe al gobierno de la provincia, al Ministerio de Desarrollo Social y también notificaron a la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Carolina Stanley.

Especialistas de Defensa Civil esperaban que un gran desmoronamiento se produjera el lunes a la noche por las precipitaciones, aunque sin embargo las lluvias no fueron fuertes y la caída de tierra fue menor. Desde el municipio confirmaron, muy preocupados, que el desprendimiento «es inminente, y que se daría en cualquier momento. Hay huecos de un metro de ancho y 40 de profundidad y varias casas afectadas están a pocos metros».

Ayer confirmaron que se continúa con las evacuaciones debido a que la falla se extiende y «ya compromete el Cristo Pescador, que el domingo era considerada un área segura».

La zona de emergencia por la posibilidad de desbarrancamiento debió ser ampliada llegando a afectar a cada vez más familias ubicadas en la zona de riesgo. «Para las familias que se niegan a dejar sus viviendas, las autoridades solicitaron que se ordene el desalojo judicial para «evitar una eventual catástrofe».

Mientras se realizan colectas para asistir a familias damnificadas, en particular con alimentos no perecederos, agua, ropa y calzado, frazadas, pañales, artículos de limpieza y de higiene personal.

Barrancas arcillosas

Los informes de geólogos del Conicet detallan que hay unos 130 metros de barranca con peligro inminente de desprendimiento. El intendente dijo que «la barranca de Diamante tiene la misma topografía que la de Santa Elena, La Paz, el Parque Urquiza de Paraná y la falla llega hasta Victoria».

Las barrancas son arcillosas, húmedas, tienen muchas vertientes y el sistema de estabilización que posee es por drenaje.

Cabe recordar que ya ocurrió un importante corrimiento de la barranca entre 1975 y 1978, que entonces provocó graves daños en la costanera de Diamante.

About Radio Angelica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Tiempo en Angelica

Find us on Facebook