AIRE DE SANTA FE
Es inadmisible el comportamiento del gobierno de la provincia de Santa Fe, que actúa de manera totalmente insensible y alejado de la realidad de los trabajadores y de los miles de jubilados”, denuncia el comunicado emitido por el gremio de los docentes privados. En la misma línea se manifestaron desde Amsafé.
Este jueves el gobierno de Santa Fe dio a conocer el cronograma de pagos de los sueldos de junio a los empleados públicos, que comenzará el 6 de julio y se extenderá hasta el 17. En dicha planificación, los docentes de las escuelas privadas percibirán sus haberes recién a partir del 13 de julio, una fecha que está claramente por fuera del plazo legal. La Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 establece en su artículo N° 128 que “el pago de la remuneración se efectuará una vez vencido el período que corresponda, dentro de los siguientes plazos máximos: cuatro (4) días hábiles para la remuneración mensual o quincenal y tres (3) días hábiles para la semanal”. Es decir que, de acuerdo a la normativa, la fecha máxima de pago debería ser el 6 de julio.
Frente a esta situación, Sadop Santa Fe emitió un comunicado en el que repudia el cronograma de pagos publicado por la gestión de Omar Perotti: “En el segundo día de apagón educativo que realizan miles de docentes en todo el territorio santafesino, para reclamar fundamentalmente por la recomposición salarial, el gobierno provincial anuncia el cronograma de haberes donde las y los docentes de escuelas privadas quedan relegados a los días 13, 14 y 15 de julio y el 17 el segundo turno de jubilados y jubiladas.
“Es claro según determina la Ley de Contrato de Trabajo, que los empleadores tienen la obligación de abonar en tiempo y forma el salario a todas y todos los trabajadores de la educación, pero es inadmisible el comportamiento del Gobierno de la provincia de Santa Fe, quien no es solo es el único Estado provincial que en medio de la pandemia no resolvió la paritaria, sino que además actúa de manera totalmente insensible y alejado de la realidad de las y los trabajadores y de los miles de jubiladas y jubilados“, sostiene el texto publicado, que lleva la firma del secretario general de Sadop, Pedro Bayúgar.
“Exigimos que se perciban los haberes de trabajadores activos y pasivos en los plazos correspondientes y que establece la Ley de Contrato de Trabajo, y que los responsables de esta situación, tanto Gobierno como empleadores, cumplan con sus obligaciones, así como lo están haciendo todas y todos los trabajadores de la educación, de lo contrario, utilizaremos las herramientas legales disponibles para que esto se haga efectivo”, concluye la misiva.
Amsafé también
Similares expresiones fueron vertidas por Amsafé, que nuclea a los docentes de la educación pública. “Desde Amsafé rechazamos el cronograma de pago de haberes anunciado por el Gobierno Provincial y que finaliza el día 17 de julio. Como expresáramos en oportunidades anteriores, el salario tiene carácter alimentario, por lo que no puede abonarse en cualquier momento del mes incumpliendo normativa vigente”, indicaron a través de un comunicado compartido en redes sociales.
“A la vez, reiteramos que sin paritaria salarial y de condiciones de trabajo NO hay vuelta a clases. En este contexto anunciamos que, al incumplir los plazos establecidos por la legislación laboral vigente, los docentes realizaremos una retención de crédito laboral durante los días 7 y 8 de julio”, anticiparon y advirtieron: “Los trabajadores y trabajadoras no vamos a ser quienes paguen la crisis. Exigimos al gobierno provincial el pago en tiempo y forma de nuestros salarios”.