UNO SANTA FE
Es un apoyo a las actividades que no han podido facturar en los últimos 60 días. Abarca además escuela de danzas y artes marciales, futbol 5, paddle, peloteros, pilates, salones, escuela de conducción
l gobierno de la provincia de Santa Fe anunció este lunes un Plan de Asistencia Financiera y congelamiento de tarifas para los sectores productivos, que no han tenido ningún tipo de actividad en los últimos 60 días, y el Programa Santa Fe Energía Social y Deportiva que incluye beneficios para clubes y Tarifa Cero para clubes de barrio.
El ministro de Gestión Pública, Rubén Michlig, comentó que actualmente, la actividad económica en la provincia “presenta una ocupación del orden del 75%, no obstante, quedan todavía un sin número de actividades que hasta la fecha no han tenido ningún tipo de movimiento”, detalló el ministro; al tiempo que destacó la importancia de atender “la situación de los clubes, que tienen una importancia significativa en este momento para sostener el tejido social, y que van a ser el eje para la futura inclusión social que necesitaremos cuando salgamos de esta pandemia”.
“Desde el gobierno provincial tomamos estas decisiones para dar apoyo a aquellas actividades que no han tenido ninguna posibilidad de facturar durante los últimos 60 días. Quedan otras actividades que van a tener un tratamiento especial, ligado a las decisiones que tome el gobierno de la nación particularmente lo que refiere al turismo, hoteles, cabañas, gastronómicos y restaurantes”, agregó el funcionario.
“Estamos en contacto con las autoridades nacionales, particularmente con el ministro de Turismo, a los efectos de complementar desde la provincia las medidas que adopte el gobierno nacional. Estas medidas tendrán que ver con aportes específicos, con políticas de tarifas y con políticas de carácter impositivo” precisó más adelante Michlig.
“El nivel de actividad ha crecido sustancialmente a la fecha, pero siguen algunas actividades sin poder desarrollarse habitualmente. La idea es poder sostener estas actividades hasta tanto la evolución de la pandemia nos permita volver a una normalidad posible”, concluyó.
Fondo de asistencia
Al respecto, el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, precisó que desde el primer momento “tuvimos el enorme desafío de cuidar la salud de los santafesinos sin que se detenga la rueda de la producción; con una fuerte articulación con autoridades locales, senadores, el sector privado, a través de las cámaras empresarias”.
“Es por ello que el fondo de Asistencia productiva que anunciamos recientemente se ve reforzado por un donde de asistencia para todas aquellas actividades, principalmente, de rubros de servicios, que a partir del 20 de marzo y hasta el 31 de mayo, han estado sin funcionamiento, por lo que han tenido facturación nula: gimnasios, escuelas de danza, academias de artes marciales, peloteros, establecimientos maternales, transportistas escolares, salones privados para eventos, escuelas de conductores, etc“.
“Para esto vamos a disponer en los próximos días, cuando este instrumentado el decreto, una inscripción on line en la página web de la provincia, para que los sujetos alcanzados por esta asistencia económica, que va a ser un aporte no reintegrable, completen algunos requisitos, que luego vamos a corroborar y organizar un padrón definitivo”, concluyó Costamagna.