Home / Noticias / “Estamos condenados”: la dura carta abierta del comercio santafesino al gobierno

“Estamos condenados”: la dura carta abierta del comercio santafesino al gobierno

 

 

UNO SANTA FE

A través de una carta abierta, dirigida a las autoridades de la provincia y titulada “No se puede más, tienen que dimensionar la grave realidad”, la Federación de Centros Comerciales de Santa Fe volvió a plantear la delicada situación por la que atraviesa el sector.

“Están sometiendo al sector comercio y servicios a una condena que lo arrastrará al cierre definitivo, y con eso al desamparo de decenas de miles de familias”, arranca el documento. La entidad resalta que “desde el inicio de esta pandemia están cuidando y protegiendo a toda la sociedad santafesina del Covid-19. Nos fueron educando, y fuimos aprendiendo. Sabemos cómo protegernos, cómo proteger a nuestras familias y cómo proteger al prójimo. Nos enseñaron a diseñar y a cumplir protocolos de trabajo. Entonces, ¿Por qué no podemos abrir nuestros comercios?”.

LEER MÁS: Más del 70% de los comerciantes del gran Santa Fe no pudo pagar el alquiler

A excepción de algunas actividades, el comercio lleva 41 días (los mismos que el aislamiento social y obligatorio dictado por el Presidente) con sus puertas cerradas. Este miércoles la provincia anticipó que el comercio minorista podrá comenzar a trabajar en localidades de hasta cinco mil habitantes.

Las calles de Santa Fe tienen cada vez con más movimiento y el aislamiento empieza a perder fuerza.

Las calles de Santa Fe tienen cada vez con más movimiento y el aislamiento empieza a perder fuerza.

Al respecto, desde Fececo se preguntaron: “¿Qué diferencia hay entre estas localidades y otras de mayor cantidad de habitantes que nunca han registrado casos de coronavirus? Este parámetro de cantidad de habitantes ¿A qué criterio científico o sanitario responde, o es un número caprichoso y discrecional con el solo sentido de anunciar al menos algo? Según datos oficiales en los últimos 20 días (supera los 14 días del período de incubación del virus) solamente 13 localidades han registrado nuevos casos. ¿Por qué el resto de las localidades (más de 350) no pueden abrir los comercios?”

LEER MÁS: Las nuevas excepciones establecidas por la provincia no incluyen al gran Santa Fe y Rosario

En esa línea, cuestionan si el comité de crisis provincial analizó y consideró los informes y propuestas de los Comités Departamentales. “Estos comités trabajaron responsablemente y comprometidos con todos los sectores de su departamento contrarreloj para presentar sus propuestas que, por los resultados, no fueron tenidas en cuenta”.

LEER MÁS: “Hoy habrá rebajas salariales en el sector, pero la idea es cuidar el empleo a futuro”

Más adelante, el documento destaca que “la enfermedad y un desarrollo normal de la economía van a tener que convivir en algún momento. Seguramente esta convivencia será más segura cuando esté disponible la respectiva vacuna. Mientras tanto, utilicemos la mejor vacuna conocida hasta el momento que es el cuidado propio y el del prójimo, pero trabajando, produciendo y abriendo los comercios, con los respectivos protocolos y medidas de prevención; pero abiertos, con las disposiciones que correspondan para no incrementar más de lo necesario la circulación de personas”.

Y agrega: “las pérdidas del sistema productivo y económico son incalculables, aunque seguro son millonarias. La apertura de la venta no presencial no alcanza al 10 o 15% de la venta habitual. En su momento y con un criterio adecuado nos ordenaron cerrar. Pero ahora tenemos que abrir”.

“Estamos condenados”: la dura carta abierta del comercio santafesino al gobierno

EN ESTA NOTA

About Radio Angelica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Tiempo en Angelica

Find us on Facebook