Intendentes peronistas de varias provincias del país, encabezados por la jefa comunal de La Matanza, Verónica Magario, concurrieron ayer a la Casa Rosada y solicitaron una audiencia con el presidente Mauricio Macri para pedirle que restituya el llamado fondo sojero, luego de presentar un recurso de amparo ante la Justicia con el mismo objetivo.
Tras su paso por los Tribunales de Talcahuano, los intendentes agrupados en la Federación Argentina de Municipios (FAM) presentaron un escrito en Mesa de Entradas de la Casa Rosada en busca de gestionar una reunión con Macri, aunque no lograron que algún funcionario nacional los recibiera.
Los jefes comunales del PJ le exigen a Macri la restitución del Fondo Federal Solidario (fondo sojero), eliminado por decreto, ya que “en un contexto de inflación, devaluación, baja de salarios reales y suba de tarifas, la medida genera un efecto negativo enorme contra la gente”, señaló Magario ante la prensa.
“Sin el fondo sojero no cierran los presupuestos de los municipios, porque es algo que estaba contemplado en las ordenanzas de presupuesto que fueron aprobados el año pasado y, además, con el dólar a otro valor”, insistió la intendenta y presidenta de la FAM.
Los mandatarios municipales hicieron una presentación en el Juzgado Federal Contencioso Administrativo Nº 3 para que restituya mediante una medida cautelar el Fondo Federal Solidario que se utiliza, según cada municipio, para el funcionamiento de salas de salud y escuelas y la construcción de obras viales y viviendas, indicó Magario.
Hasta la Casa Rosada llegó el contingente de más de sesenta jefes comunales de provincias como Salta, La Pampa, Tucumán, San Luis, Santa Fe, Corrientes, Formosa, Catamarca, Misiones, Chaco, Buenos Aires, Jujuy, Río Negro, Santiago del Estero, San Juan y Tierra del Fuego, informó la FAM.
“Han venido intendentes de todo el país; es momento de que nos escuchen. En este momento tan complejo es cuando más los mandatarios debemos estar junto a nuestra gente”, enfatizó Magario, posible candidata a gobernadora bonaerense en 2019.
Y agregó: “Queremos hablar del fondo sojero pero también de la situación de los municipios. En una época de crisis, donde los intendentes necesitamos más fondos para contener el hambre y la falta de trabajo, no podemos hacerlo porque nos van restando fondos de nuestras propias obras, que habían sido iniciadas y hoy no continúan”.
Por su parte, el intendente del distrito tucumano de Alderetes, Sergio Venegas, consideró que la medida adoptada por el gobierno “afecta derechos adquiridos por los municipios”.
Este fondo, que había sido creado por decreto en 2009, no podía emplearse para afrontar gastos corrientes sino que debía destinarse a obras de infraestructura social, por lo que su eliminación implicará para lo que queda del año un ahorro de 8.500 millones y de 26.500 millones para 2019, según los cálculos de la Casa Rosada.