AIRE DE SANTA FE
América del Sur “se está convirtiendo de cierto modo en el nuevo epicentro” de la pandemia de coronavirus, dijo este viernes el director del Programa de Emergencias Sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Mike Ryan.
“Vemos muchos países sudamericanos que tienen una cantidad de casos en aumento y hay gran preocupación en estos países, pero el más afectado es Brasil”, dijo el alto responsable de la lucha internacional contra la Covid-19 en una rueda de prensa virtual.
Además, Ryan aseveró que “hay mucha preocupación en torno a esos países, pero claramente el más afectado por el momento es Brasil“.
Leer más ► Coronavirus: la OMS revela nuevos síntomas
Brasil puede transformarse este viernes en el segundo país (solo detrás de Estados Unidos) con más casos en el mundo, si mantiene el nivel de contagios de los últimos días (tiene 310.087 infectados y podría superar a Rusia, que registra 326.448).
Este viernes constató una cifra récord de 1.188 muertos en un solo día, por lo que el número de decesos ascendió a 20.047 desde el inicio de la pandemia, según datos del Ministerio de Sanidad del país.
El Estado de San Pablo, principal punto económico y cultural del país, es el más afectado por la pandemia con cerca de un cuarto de todos los casos y decesos registrados a nivel nacional, con un total de 5.558 fallecidos; seguido por Río de Janeiro, con 3.412; Ceará, con 2.161; Pernambuco, con otros 1.925 y Paraná, con 1.852 muertos.
Al respecto, Ryan declaró que aunque el número de casos en San Pablo es el más alto, la situación más grave es la de la Amazonia, “con un tasa muy alta”, dijo.
El estado amazónico tiene el mayor número de casos en relación a la población: 490 personas infectadas por cada 100.000 habitantes.
Leer más ► La OMS advirtió que el coronavirus podría quedarse para siempre
Sobre el uso de la cloroquina para el tratamiento de Covid-19 aprobada por Brasil, el funcionario de la OMS destacó que no hay evidencias que indiquen que el medicamento sea eficaz para combatir la infección por coronavirus.